Tragedia sin fin en el infierno congoleño
En la región de Ituri, en la República
Democrática del Congo, más de un millón de personas han sido desplazadas por la
violencia que azota el país. En un contexto de enfermedades, pobreza y
agresiones sexuales, las mujeres son las víctimas más vulnerables.
La fotorreportera y documentalista iraní Newsha Tavakolian aún no ha superado el impacto emocional que le dejó su viaje por la región de Ituri, en el noreste de la República Democrática del Congo. Tavakolian recorrió la zona y plasmó, por encargo de la organización Médicos Sin Fronteras, el horror cotidiano de miseria, enfermedad y violencia sexual que sufren los hombres y —sobre todo— las mujeres en un país azotado sin descanso por el fantasma de la violencia. “Una a una, mujeres y muchachas que sobrevivieron a agresiones sexuales se sientan delante de mi cámara. Quieren compartir sus historias. No puedo ayudarlas de otra forma que no sea pensar en que mi cámara de fotos pueda capturar la verdadera profundidad de su lucha”, escribe en su reportaje la autora de las imágenes. Su objetivo inmortaliza a seres humanos que, desplazados de sus hogares y de sus regiones, se hacinan en campamentos insalubres y sin las mínimas condiciones de vida idóneas. Los hospitales y las iglesias parecen los únicos refugios para el alivio de sus cuerpos y de sus almas.
Newsha Tavakolian (Magnum Photos)
2
2.Este es el relato de Dhesi, una congoleña de 17 años que vive con sus padres en uno de los campos de desplazados de la provincia de Ituri, al noreste del país: “Una noche, sobre las ocho, estaba volviendo a casa del mercado. Como se había hecho tarde, tomé un atajo. En mitad del sendero me encontré con un hombre muy alto y muy fuerte que, sin decirme nada, me empujó, me golpeó y dejó que me cayera al suelo. No pude hacer nada. Al pasar delante de la iglesia, se lo conté todo a una mujer y me recomendó que fuera al hospital, cosa que hice. Ya no pienso nunca en aquello, y ya no estoy triste por lo que pasó. Lo único que me preocupa es casarme y tener hijos”. Newsha Tavakolian (Magnum Photos)
Tres muchachas esconden sus rostros a la cámara del fotógrafo en el campo de desplazados de Rho. La foto está tomada en el camino que conduce al único lugar donde pueden recoger agua potable. Newsha Tavakolian (Magnum Photos) 73.Cerca de la iglesia católica romana de Drodro se encuentra el campamento de desplazados de Tsuya, levantado hace varios años y en el que en la actualidad viven cerca de 20.000 personas como consecuencia de la violencia en la República Democrática del Congo, en condiciones de insalubridad e inseguridad deplorables. Newsha Tavakolian (Magnum Photos)
4
Giselle tiene 16 años. Su madre se fue de casa tras tener al más pequeño de sus ocho hermanos. En 2018, los rebeldes asaltaron su vivienda y asesinaron a su padre, dejándola al cuidado de sus hermanos. Hace tres meses, mientras volvía de coger agua, tres hombres armados la asaltaron y la violaron. Recibe tratamiento en el hospital de Drodro. Dice que no quiere saber nada de los hombres y que nunca se casará. Newsha Tavakolian (Magnum Photos) 5“Mataron a uno de mis hijos”, dice Borive, de 28 años, que además sufrió una violación grupal. Es una de las mujeres que ha retratado la fotógrafa Newsha Tavakolian en la República Democrática del Congo. Newsha Tavakolian (Magnum Photos) 6Los médicos del hospital de Drodro no dan abasto a la hora de atender las innumerables peticiones de consultas que se agolpan a sus puertas. En la fotografía, varias mujeres aguardan a ser recibidas y tratadas por el doctor de guardia. Newsha Tavakolian (Magnum Photos)
8Un grupo de ocho mujeres esperan a ser recibidas por el padre Dieudonné y a confesarse en la iglesia católica romana de Drodro, al noreste de la República Democrática del Congo. Numerosas personas desplazadas acuden diariamente a la iglesia no solo para buscar confesión, sino para hablar de los horrores que han presenciado y de las cosas de las que se sienten culpables o avergonzadas. Newsha Tavakolian (Magnum Photos)
99.Todas las mujeres congoleñas que aparecen en la fotografía de esta doble página fueron violadas varias veces. Newsha Tavakolian (Magnum Photos)
1010.Nzale, de 30 años, descansa en el regazo de Honorine, una voluntaria que ayuda psicológicamente a mujeres violadas. Nzale fue violada en el campo por guerrilleros rebeldes cuando buscaba comida para sus siete hijos. Newsha Tavakolian (Magnum Photos)
1111.Huellas de manos de congoleños desplazados en uno de los campos de la provincia de Ituri. Newsha Tavakolian (Magnum Photos)
Blogger Comment
Facebook Comment