Últimas noticias del volcán en erupción en La Palma, en directo | Las autoridades piden a los vecinos que extremen precauciones ante un previsible deterioro en la calidad del aire
Aumentan los valores de dióxido de azufre en Tazacorte y Los Llanos, pero “no representan un peligro” | La lava gana al mar 17,2 hectáreas y sepulta más de 27 kilómetros de carreteras | La actividad explosiva y las emisiones de gases del volcán vuelven a acelerarse
El silencio y el vacío en las calles de los barrios de San Borondón, Marina Alta y Baja y La Condesa recuerdan a los días más duros del confinamiento por la pandemia del coronavirus. Con dos diferencias fundamentales: las constantes y atronadoras explosiones del volcán de La Palma y una incesante lluvia de ceniza que se cuela por cualquier resquicio y se impregna en el pelo y la ropa. El bar local, hasta hace dos días centro de reunión, está cerrado. En la puerta, pegado con celofán, un aviso escrito a mano: “No puedo abrir de momento, lo voy a intentar un poco más tarde. ¡Gracias y disculpen! Cathaysa”. Lo firma su propietaria, de 24 años, quien hace apenas dos días aseguraba que iba “a abrir mientras pudiese”.
Lo cuenta Guillermo Vega desde Tazacorte (La Palma)
(Foto: Kike Rincón)

EL PAÍS
La lava del volcán gana terreno al agua
La lava del volcán de la isla española de La Palma, que fluye continuamente hacia el mar, formó una lengua que gana con velocidad terreno al agua y ya casi alcanza las 20 hectáreas de superficie.
Desde que la colada del volcán Cumbre Vieja, en erupción desde hace 11 días, llegó finalmente al mar la noche del martes al miércoles, la lava se ha ido solidificando y conformando un delta o fajana que no para de crecer.
La superficie está "acercándose a 19" hectáreas, indicó la tarde del jueves a la AFP David Calvo, portavoz del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).
El volcán sigue expulsando lava que continúa cayendo al océano Atlántico por la costa oeste de La Palma, tras recorrer seis kilómetros de distancia y arrasar con todo a su paso.
"Siguen los ríos de lava descendiendo por el canal de lava hacia el mar (...), estamos en una fase de estabilidad", había dicho Calvo más temprano.
"La erupción ha afectado a 476 hectáreas aproximadamente", señaló en Twitter el Cabildo de La Palma, el gobierno local de esta isla con una superficie de 70.000 hectáreas y que forma parte del archipiélago canario, de origen volcánico.
Si bien no ha dejado víctimas, la erupción ha destruido unas 855 construcciones, según el sistema de medición geoespacial europeo Copernicus.
Además, 6.000 personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares en esta isla de 85.000 habitantes.
Las autoridades locales también alertaron el jueves ante los efectos nocivos de la lluvia de cenizas y su impacto en la calidad del aire.
Informa AFP.

EL PAÍS

La lava trae la puntilla para los pescadores del caladero de Tazacorte
“A corto plazo estamos jodidos, para qué negarlo”. Nicolás San Luis es propietario de un barco de siete metros de eslora procedente de La Bombilla (municipio de Los Llanos de Aridane), en La Palma. Tiene su base en el muelle de Tazacorte, al igual que otros 30 o 40 pescadores artesanos dedicados a la pesca de bajura, actividad que se lleva a cabo en pequeñas embarcaciones cerca de la costa. Son más de la mitad de todos los que operan en la isla.
(Foto: Samuel Sánchez)

EL PAÍS
Preocupación por si cambia el viento y baja la calidad del aire en La Palma
La población más cercana al nuevo volcán de La Palma debe extremar las precauciones ante un previsible deterioro de la calidad del aire, sobre todo a partir del viernes por un cambio del régimen de vientos, que, de momento, y según las previsiones de la Aemet, dispersa las emisiones volcánicas hacia el océano Atlántico. Ante la posibilidad de un cambio del régimen de vientos, el comité director del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) ha pedido a la población más cercana al volcán que extreme la precaución.
La lava del volcán que comenzó su erupción en El Paso el pasado 19 de septiembre cubre en torno a 338,3 hectáreas, entre las que se incluye el terreno ganado al mar una vez que el pasado día 28 de este mes cayó al océano en el municipio de Tazacorte. En este último municipio se han medido de forma puntual valores altos de dióxido de azufre, cuyo olor este jueves era muy palpable en el ambiente, algo que también podría suceder en los próximos días en El Paso y Los Llanos de Aridane. La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) es que los vientos alisios soplen fuertes y en niveles bajos hasta el fin de semana y, de ser así, las emisiones del volcán se dispersarían hacia el oeste y el noroeste, ha explicado Rubén del Campo, portavoz de la Aemet. (Efe)

EL PAÍS
Registrado un nuevo terremoto de 3,5 de magnitud en La Palma
A última hora de la tarde de este jueves el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado un nuevo terremoto en la isla de La Palma. Aunque en un principio se ha informado de dos terremotos, tras la revisión de los expertos se ha comunicado que finalmente ha sido solamente un terremoto localizado en el municipio de Villa de Mazo, con una magnitud de 3,5 y a 13 kilómetros de profundidad.

EL PAÍS
La Palma recupera la normalidad en su conectividad aérea con el exterior
El aeropuerto de La Palma recuperó el miércoles su actividad al recibir dos aviones de la compañía Binter, que operaron con total normalidad al quedar la aproximación y la pista completamente libres de cenizas. Este jueves, Iberia ha reanudado también sus vuelos con la isla y esta tarde aterrizó en La Palma un avión procedente de Madrid.

EL PAÍS
El delta de lava en el mar "ha crecido en torno a los 450 metros desde la costa y unos 600 u 800 metros lateralmente"
Según explica el geólogo marino Juan Tomás Vázquez, del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), a bordo del buque científico Ramón Margalef, “la colada va variando de altura según va creciendo, las zonas con mayor espesor muchas veces colapsan y eso hace que el frente del delta siga avanzando tanto frontal como lateralmente”. Vázquez ha detallado a última hora de este jueves que el delta de lava generado por la llegada de la colada, también conocido como isla baja o fajana, “se sitúa ya sobre la antigua cota batimétrica de 25 metros” de profundidad. “Ha crecido en torno a los 450 metros desde la costa y unos 600 u 800 metros lateralmente”, indica el experto desde el buque. Informa Javier Salas

EL PAÍS

El volcán de La Palma incrementa la explosividad y la lluvia de cenizas
El volcán de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, no solo mantiene la misma fiereza tras la llegada de la lava al mar, sino que en las últimas horas ha incrementado su explosividad y la lluvia de cenizas, según han confirmado fuentes del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Advierten de que se están generando explosiones en la vertiente norte del cono principal. Esta nueva situación podría causar derrumbes en el cono a corto plazo, algo que entra en las previsiones de los científicos desplazados a la isla. En este sentido, la vulcanóloga del Instituto Geográfico Nacional María José Blanco ha explicado este jueves en rueda de prensa que la morfología del cono “ha cambiado y puede seguir cambiando”. Por Guillermo Vega

EL PAÍS
El Cabildo autoriza a los vecinos a acceder de nuevo mañana a regar y cortar fruta, siempre que la situación lo permita

EL PAÍS
Torres: "Estaremos a la altura de esta magnífica sociedad ante lo más duro que ha pasado en La Palma jamás"
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha asegurado este jueves que las administraciones estarán "a la altura" de la sociedad canaria y palmera ante "lo más duro que ha pasado en La Palma jamás", los efectos de la erupción del volcán de Cumbre Vieja. Torres agradeció al ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, por su presencia en la isla especialmente para mañana tomar parte presencial en la toma "conjunta de decisiones" en esa Comisión Mixta del Plan Especial para la Reconstrucción de la isla de La Palma que mañana se constituirá. Resaltó la "prontitud en la toma de decisiones" del Gobierno central, así como las que pronto vendrán "a complementar" ante una sociedad que está "demostrando solidaridad y resistencia".
"Las administraciones estaremos a la altura de lo que se merece esta magnífica sociedad, que está demostrando al mundo su generosidad, su solidaridad y su resistencia. Esto es durísimo. Lo más duro que ha pasado en la isla de La Palma jamás, pero estaremos a la altura", concluyó. El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, ha asegurado que su prioridad es "no cesar en el empeño" de "cuanto antes poder atender cada una" de las demandas de los ciudadanos afectados y remarcó que ni él ni nadie al frente de cualquier otra institución tienen "otro objetivo que el de atender las demandas de la isla de La Palma". (Ep)

EL PAÍS

Estas son las ayudas oficiales aprobadas para los afectados del volcán de La Palma
Las medidas incluyen pagos directos, compra de viviendas, modificación de los ERTE y creación de una oficina única de atención. Por Guillermo Vega.

EL PAÍS
El Ejército de Tierra entrega material de primera necesidad a los afectados
El Ayuntamiento de los Llanos de Aridane, municipio afectado por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, ha recibido un contenedor con materiales de primera necesidad enviado por el Ejército de Tierra. Entre los elementos aportados destacan algunos como alimentos para personas con intolerancia a la lactosa o el gluten, de higiene personal y piensos para animales domésticos, además de otros elementos como colchones y somieres. Según informó este jueves el Ejército de Tierra, la entrega fue posible gracias a la ayuda del capellán de la Base General Alemán Ramírez, en Las Palmas de Gran Canaria, y los componentes de las unidades de la Brigada XVI.
Al realizar la entrega en el Consistorio, el capellán afirmó: "No queremos ser una carga para la gestión de la ayuda, queremos aportar únicamente aquello que es necesario y que en un principio es difícil de financiar". Todo el material donado se logró en un tiempo récord con la colaboración de la ONG Bepala, la Asociación de Vecinos Tres Palmas, la empresa de transportes Diego Cardenes y la ayuda prestada por todas las unidades que componen la base, ubicada en el barrio de La Isleta, coordinados por Cáritas Castrense Gran Canaria. (Servimedia)

EL PAÍS
Bolaños: "No vamos a dejaros solos"
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha visitado la isla este jueves y ha asegurado que el Gobierno no va a dejar solos a los habitantes de La Palma y que la catástrofe causada por el volcán es una "prioridad absoluta". "Queremos acompañar a una isla que está sufriendo una catástrofe como la erupción del volcán, y lo estamos haciendo en colaboración con todas las administraciones. Todos estamos poniendo lo mejor de nosotros mismos para luchar contra la catástrofe y ser capaces de paliar en lo posible sus efectos tan negativos, paliar las dificultades y las tragedias que está generando el volcán. ", ha asegurado el ministro. "Cuando el volcán pare, seguiremos trabajando para regenerar La Palma. Vamos a seguir trabajando juntos, dando ejemplo".

EL PAÍS
El IGN detecta 18 terremotos en el sur de La Palma
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado un total de 18 terremotos en la zona sur de la isla de La Palma, 4 de ellos sentidos muy débilmente por la población. Uno de ellos se localizó al oeste de la costa de la isla mientras que el resto se detectaron entre los 10 y los 14 kilómetros de profundidad en la zona donde comenzó la reactivación que precedió a la erupción de Cumbre Vieja.
La magnitud máxima fue de 3,3 (mbLg), registrada en dos de ellos, indica el IGN. Al igual que ayer, la amplitud media de tremor volcánico continúa muy estable en las últimas 24 horas, en un rango de valores medio respecto a los valores observados desde el comienzo de la erupción.
La red de estaciones permanentes GNSS de la isla muestra una vuelta a la estabilidad en las deformaciones. Hoy a las 12.06, debido al aumento de altura alcanzada por la nube eruptiva, el IGN ha emitido un nuevo aviso para los aviones, conocido como VONA (Volcano Observatory Notice for Aviation), comunicando que la actual altura de la nube de cenizas es de 5.000 metros sobre el nivel del mar. (Efe)

EL PAÍS
Imágenes de la colada de lava que ha llegado al mar desde el satélite Sentinel-2

EL PAÍS
El volcán de La Palma provoca la paralización de las reservas de los turoperadores
La situación de emergencia generada por la erupción del volcán de La Palma, que presentaba una media de ocupación hotelera en torno al 70% y con buenas previsiones para el invierno, ha provocado la paralización de las reservas de los principales turoperadores, que se mantienen atentos a la situación y adoptan decisiones semana a semana.
Según ha informado la asociación hotelera Ashotel, registra actualmente el cierre de un establecimiento hotelero en el municipio de Los Llanos de Aridane, obligado por la erupción del volcán, al estar situado en el núcleo turístico de Puerto Naos al que las autoridades mandaron evacuar por precaución.
Desde la patronal indican que en estos momentos todos los esfuerzos están volcados en atender la situación dramática para muchas personas que han perdido sus casas, sus terrenos y su modo de vida, con el objetivo de poder recuperar lo antes posible un escenario de normalidad. (EP)

EL PAÍS
Emergencias pide extremar precauciones por riesgo de deterioro de la calidad del aire
El comité director del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) ha pedido a la población más cercana al volcán en erupción de La Palma que extreme las precauciones ante un previsible deterioro en la calidad del aire, sobre todo a partir del viernes, por un cambio en el régimen de vientos. En el municipio de Tazacorte, donde desemboca el río de lava que alcanzó el mar el martes por la noche, se han medido puntualmente valores altos de dióxido de azufre que superan las normativas sobre calidad del aire y hay olor a huevos podridos, situación que puede extenderse el viernes a Los Llanos de Aridane y El Paso.
Aunque de momento las mediciones no representan un peligro para la salud, las autoridades recomiendan mantener especiales precauciones, como permanecer en interiores salvo necesidad y utilizar mascarillas FFP2, sobre todo a las personas con afecciones respiratorias, a los mayores, a los niños y a las mujeres embarazadas. En cuanto a la colada principal de lava, desde que el magma alcanzó el mar hay "cierta estabilidad", con "desbordes en algunos puntos" y "algún dedo que se ha separado del eje principal", pero la tendencia es hacia la canalización del magma, explicó Rubén Fernández, director técnico del Pevolca.
El magma fluye al mar en un caudal continuo, cae en forma de cascada y ha formado en la base del acantilado un delta con un frente amplio que ha alcanzado la cota de 24 metros en profundidad marina, explicó María José Blanco, directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias. (Efe)

EL PAÍS
Involcan: "La situación puede cambiar de forma repentina"
"El caudal principal sigue un canal que está vertiendo la mayor parte de la lava en la isla baja que se está formando, pero también hay pequeñas coladas que se están moviendo al lado de la principal. Lo único que podemos hacer es observar la evolución del campo lávico siendo conscientes de que la situación puede cambiar de forma repentina", ha explicado Luca Daria, Director del Área de Vigilancia Volcánica de Involcan (Instituto Volcanológico de Canarias) en una entrevista para RTVC.

EL PAÍS
Planas asegura que el Gobierno responderá a la situación de las plantaciones de plátanos en La Palma
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que el Gobierno de España responderá a la crítica situación de las plantaciones de plátano en La Palma tras la erupción del volcán, que ha asolado gran parte de ellas. "El Gobierno de España va a responder a la situación en la que se encuentran las plantaciones que se han visto afectadas por la lava, así como las de aquellos que podrían serlo potencialmente por la evolución de las coladas y otras que no están afectadas directamente, pero sí están sufriendo problemas por el riego", ha reconocido Planas en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Asesor Agrario. El titular del ramo ha señalado que también se ayudará a aquellas explotaciones en todo lo relativo a las emisiones de ceniza y polvo que puedan dañar a un producto "tan sensible como el plátano". (EP)
- <<
Blogger Comment
Facebook Comment