‘La travesía sin fin’
La apertura de 7.000 plazas de acogida y un aumento de llegadas irregulares del 1.000% respecto a 2019 puede llevar a Canarias a convertirse en un centro de detención temporal
Mustafa Essaouira, de 24 años, dejó en Marruecos a su esposa y a su bebé de 10 meses para “perseguir el sueño” de dar una mejor vida a su familia. Su relato protagoniza el minidocumental de EL PAÍS La travesía sin fin, en el que se narra qué ha ocurrido en Canarias en los últimos meses y cuál es el futuro del conflicto migratorio tras el cierre del muelle de Arguineguín como campamento de personas llegadas de manera irregular, la apertura de 7.000 nuevas plazas de acogida y un aumento de la inmigración del 1.000% respecto a 2019.
Un videorreportaje que cuenta además con los testimonios de Roberto Basterreche, jefe del centro de control de Salvamento Marítimo en las islas; Arcadio Sánchez, juez del CIE de Gran Canaria; Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias; Anselmo Pestana, delegado del Gobierno de España en Canarias, y María Martín, enviada especial de EL PAÍS a Canarias. Y en el que se recorre el centro de control de Salvamento Marítimo, el muelle de Arguineguín, las zonas hoteleras donde se aloja a los migrantes hasta el 31 de diciembre o los alrededores de Barranco Seco y de otros nuevos recursos de acogida.
Mustafa Essaouira
Una de las diferencias con las crisis migratorias anteriores vividas en Canarias es que el mayor porcentaje de personas que llegan irregularmente en patera son magrebíes. Ese es el caso de Mustafa Essaouira, nacido en El Kelaa des Sraghna, Marruecos.
Cifras de récord
Hasta el 29 de noviembre de 2020, 19.646 personas han llegado de forma irregular a Canarias, según las estimaciones de la Oficina Internacional de las Migraciones (OIM). Esta es la segunda mayor cifra de los últimos años, tras el dato récord de 2006, cuando llegaron 31.678 personas.

Acogida en hoteles
El Gobierno firmó acuerdos con varios hoteles para acoger a las personas llegadas irregularmente al menos hasta el 31 de diciembre. Una decisión que ha generado discrepancias entre los empresarios de las zonas turísticas.

Salvamento Marítimo en Canarias
La actividad de Salvamento Marítimo en Canarias se ha multiplicado exponencialmente desde agosto. Además de salidas continuas, han tenido que reforzar su equipamiento de embarcaciones.

Barranco Seco
El nuevo campamento militar de Barranco Seco viene a sustituir al campamento del muelle de Arguineguín. Ubicado a unos ocho kilómetros de Las Palmas de Gran Canaria, tiene capacidad, en principio, para 900 personas.

Nuevos recursos de acogida
El colegio León, en Las Palmas de Gran Canaria, es uno de los nuevos recursos de acogida donde se van a ubicar a las personas llegadas irregularmente y que ahora se encuentran en los hoteles o en Barranco Seco.

Blogger Comment
Facebook Comment